Skip to main content

Si estás considerando someterte a una operación de varices, es posible que te preocupe cuánto tiempo tendrás que estar fuera del trabajo. La respuesta no es tan sencilla, ya que depende de varios factores, como la gravedad de tus varices, el tipo de trabajo que realices y la rapidez de tu recuperación. En esta entrada del blog, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los días de baja laboral por operación de varices.

Duración típica de la baja laboral por operación de varices

Esto depende fundamentalmente del tipo de técnica realizada. La cirugía convencional (Técnica CHIVA) que se realiza habitualmente en la sanidad pública, implica un corte en la ingle o detrás de la rodilla que conlleva un mínimo de 21 días de baja laboral (establecida por regla general a través del médico de cabecera). Es importante este reposo relativo ya que existe un mayor riesgo de infección de las heridas o puntos, también es más doloroso ya que las heridas aún están “tiernas” y podrían abrirse. Hoy en día con la aplicación de las nuevas técnicas menos agresivas como son la ablación endovenosa (láser o radiofrecuencia), la espuma ecoguiada o el venaseal, el periodo de baja se ha reducido considerablemente.

Aunque la duración de la baja laboral por operación de varices varía según cada caso, existen ciertos plazos típicos que puedes tener en cuenta. Por lo general, si la operación es sencilla y no hay complicaciones, es posible que puedas volver al trabajo después de unos 3 a 5 días. 

No obstante, es importante individualizar cada caso: tipo de trabajo, varices muy evolucionadas y técnica realizada. Por norma general, los pacientes que se realizan la técnica de la escleroterapia eco-guiada o el venaseal se incorporan inmediatamente a la vida laboral. Las técnicas por ablación endovenosa requieren de unos 3-5 días de vida más relajada, aunque el paciente hace vida normal. Únicamente debe esperar 3 semanas para realizar ejercicio físico intenso.

Recuerda que es importante seguir las recomendaciones de tu médico y cuidar bien tus piernas después de la operación para acelerar tu recuperación.

Es importante tener en cuenta, cuando elegimos una técnica, la duración en tiempo o curación de la misma para evitar que las varices vuelvan a salir. Hoy en día la técnica de elección, según nuestras guías de buena práctica médica, es la ablación endovenosa (láser o radiofrecuencia) ya que presenta un mayor porcentaje de curación (más del 97%). Es muy poco dolorosa y de rápida recuperación.

Cuidados tras la operación de varices

Después de la operación de varices, es importante que sigas las instrucciones de tu médico para acelerar tu recuperación y minimizar los riesgos de complicaciones. 

Descanso: Es importante que evites estar de pie o sentado por largos períodos de tiempo, ya que esto puede aumentar la presión en tus piernas y retrasar la recuperación. Lo ideal es que descanses en la cama o en un sofá con las piernas elevadas, y alternes esto con paseos suaves.

Uso de medias de compresión: Durante los días de baja laboral por operación de varices, tu médico puede recomendarte el uso de medias de compresión para reducir la inflamación y mejorar la circulación en tus piernas, generalmente su uso es importante durante el primer mes para obtener un buen resultado. 

Ejercicio: Aunque debes descansar, es importante que realices algunos ejercicios suaves para evitar la formación de coágulos de sangre. Puedes hacer ejercicios de flexión y extensión de los dedos de los pies, realizar paseos suaves; aunque la técnica realizada marcará el postoperatorio y una rápida recuperación o, en según que caso, algo más lenta.

Medicamentos: Tu médico te puede recetar analgésicos y antiinflamatorios para aliviar el dolor y la inflamación.

Todas estas recomendaciones te ayudarán a acortar los días de baja laboral por operación de varices y harán mucho más fácil tu vuelta a la rutina.

¿Qué riesgo tiene la operación de varices? ¿Es necesaria una baja laboral?

Aunque la operación de varices es un procedimiento relativamente seguro, como cualquier intervención quirúrgica, presenta ciertos riesgos. Algunas complicaciones que pueden ocurrir son:

Infección: Es posible que se produzca una infección en la zona de la incisión. La nuevas técnicas mínimamente invasivas evitan esta complicación ya que NO realizamos heridas que precisen de puntos.

Hemorragia: Es posible que se produzca una hemorragia durante o después de la operación. Las nuevas técnicas minimizan este riesgo aunque son frecuentes los hematomas al trabajar con vasos sanguíneos. Estos al mes ya han desaparecido.

Coágulos de sangre: La operación de varices puede aumentar el riesgo de formación de coágulos de sangre en las piernas. Es una complicación muy infrecuente, por eso se recomienda la rápida deambulación al igual que el uso de heparinas profilácticas (pinchazos en la barriga) durante los primeros días. 

En cuanto a la necesidad de una baja laboral, depende en gran medida del tipo de trabajo que realices y de la rapidez de tu propia recuperación. Si tu trabajo implica estar de pie o caminar durante largos períodos de tiempo, es probable que necesites una baja laboral de varios días o incluso semanas. Si tu trabajo es sedentario, es posible que puedas volver al trabajo después de unos pocos días de descanso.

Tras conocer los días de baja laboral por operación de varices, te invitamos a seguir leyendo por nuestro blog o a contactar con nosotros para poder estudiar tu caso y ofrecerte la mejor solución a tu problema. 

Leave a Reply

Pide Cita